Apuntes de Remedios Varo

Artes visuales - Personajes

“Una noche, un ser extraño entró por la ventana y se me echó encima; era comoel diablo. Yo resistí, pero su calor era inmenso. Al día siguiente, sin yo haber contado nada, mi abuela me dijo en la mesa: “Remedios, ¿qué te ha pasado? Tienes el pelo quemado”.

Remedios Varo

Remedios Varo creía en el poder de las imágenes que veía en sueños. De niña los  escribía y escondía para mantenerlos en secreto. Después comenzó a pintar y nos regaló mundos fantásticos, llenos de alquimia, filosofía, esoterismo y psicoanálisis, una puerta al surrealismo.

            Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección es el nombre de la exposición que actualmente se exhibe en el Museo de Arte Moderno y que reúne múltiples datos asociados a cada una de las obras creadas por la artista.

            Más que apostar por un viaje al estilo y a los grandes temas de su obra, esta exposición se adentra en los detalles, los recuerdos y las historias alrededor de las mismas.

            La curaduría, a cargo de Marisol Argüelles, se basa en el Catálogo razonado de Remedios Varo, publicado por Era y realizado por Walter Gruen, viudo de la surrealista, y Ricardo Ovalle, quienes afirmaron que toda obra no contenida en este inventario, es apócrifa.

            La exposición se divide en tres núcleos: los estudios de las firmas — firmaba con varios nombres como: María de los Remedios Varo, R. De Varo, Remedos de Varo, R. Varo e incluso solo con las iniciales—, los datos curiosos y la historia del largo litigio mediante el cual fue posible trazar la genealogía de esta colección.  También se reproducen comentarios de la pintora sobre algunas de sus piezas icónicas:

Mimetismo

Para describir  este cuadro pintado en 1960, Remedios Varo escribe: “Este es un inquietante caso de mimetismo; esta señora se quedó tanto rato pensativa e inmóvil que se está transformando en el sillón, la carne se le ha puesto igual que la tela del sillón y las manos y los pies ya son de madera”.

Mujer saliendo del piscoanalista (1960).

 “Esta señora sale del psicoanalista arrojando a un pozo la cabeza de su padre (como es correcto hacer al salir del psicoanalista). En el cesto lleva otros desperdicios psicológicos: un reloj, símbolo del temor a llegar tarde, etcétera. El doctor se llama Dr. FJA (Freud, Jung, Adler)”           

     La exposición consta de 39 obras que integra la colección completa de Remedios Varo en el MAM, donada en el año 2002 por Walter Gruen y Anna Alexandra Varsoviano.