Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Sonora - Turismo
Clic en la imagen para ver la galería
Cuna de notables personajes como María Félix, Alfonso Ortiz y Arturo Márquez, Álamos encanta a todos los visitantes con sus bellas calles empedradas, patios interiores, atractivos naturales y su deliciosa comida regional. Este Pueblo Mágico conserva aún el aire colonial en su arquitectura, fusión de estilos barroco e indígena. Con un agradable clima todo el año, enclavado en el Área Natural Protegida Álamos-Río Cuchujaqui, es posible observar la flora y fauna de tres microclimas diferentes, realizar deportes ecoturísticos e incluso practicar la caza en temporada. Desde el Cerro del Perico se tiene la mejor vista del poblado, con su Plaza de Armas, el Palacio Municipal y la Parroquia de la Purísima Concepción al centro; calles empedradas y patios con arcadas llenos de flores; galerías de arte, restaurantes, hoteles de primera y tiendas de artesanías elaboradas por los mayos. Rodeado por haciendas y antiguas minas (en el poblado de La Aduana), en Álamos se puede disfrutar de una extensa variedad de platillos preparados con carne, como la machaca y el caldo de res. En cuando a bebidas, lo más tradicional es el licor de Bacanora. Bacanora es un licor destilado, incoloro y de alta graduación alcohólica. Se elabora a base del vegetal Agave vivipara. La mayor parte de la producción de esta bebida se realiza en las poblaciones de Sahuaripa, Arivechi, Cumpas, Huásabas, Moctezuma, Bacanora y San Pedro de la Cueva. Bacanora es también una denominación de origen avalada ante organizaciones comerciales internacionales, al igual que el tequila.