Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Música - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
Ha muerto Leonard Cohen, el hombre que parecía eterno. El poeta de 82 años que ya presentía su partida, se despidió con un último disco en cuyo primer sencillo “You want it darker” confesó: “Hineni, hineni I'm ready, my lord”.
Días antes de su última aparición en público dijo estar seguro de tener una cita cercana con la muerte. Luego se desdijo: creo que estaba exagerando; siempre he sido propenso a ser dramático, pero en realidad tengo planeado vivir para siempre”.
El poema enterrado
Dicen que los poetas nacen y Leonard Cohen confirma esa teoría; aunque la fama la ganó en los escenarios, lo primero que hizo fue escribir.
Su primer poema lo escribió a los nueve años, el día de la muerte de su padre, Nathan Cohen. El niño decidió hacer un ritual: redactó el poema, lo envolvió en una de las corbatas de su padre y lo enterró en el jardín.
Con L de Lorca
Leonard Cohen conoció a Lorca en 1949. A los 15 años entró en una librería de segunda mano y encontró el libro Diván de Tamarit. El primer poema que leyó fue “Gacela del mercado matutino”, al momento, quedó rendido a los pies de Lorca.
En el discurso con el que recibió el premio Príncipe de Asturias en el año 2011, afirmó: “Hoy que soy un hombre mayor me doy cuenta de que no he dicho gracias por lo que he recibido, así que hoy vengo a agradecer a todos, porque cuando era adolescente y anhelaba una voz, Lorca me permitió una voz propia, dentro de los estrictos límites de la dignidad y la belleza. […] Fue el primer poeta que me invitó a vivir en su mundo”.
Le hizo muchos pequeños homenajes: desde la adaptación de varios de sus poemas hasta su participación en el disco Poetas en Nueva York, grabado en 1986.
En el Libro del Anhelo, poemario editado en el año 2006, Cohen incluyó varias ilustraciones entre ellas varios autorretratos.—como alguna vez lo hizo Lorca, quien también dibujaba y componía canciones—.
“Me he pasado los últimos años haciendo un autorretrato cada mañana. Tengo cientos de ellos. Era una manera de empezar el día, una estrategia para despertar. […] Supe que Lorca también escribía canciones. En mi nuevo disco he incluido ese poema, Lorca vive, en el que hablo de su guitarra.”
El cementerio del amor
En una entrevista realizada en el año 2007, le preguntaron acerca de la idea de que “el matrimonio era el cementerio del amor” que repitió tanto en la década de los setentas. El poeta respondió:
“Yo creo que el matrimonio es para gente de noble pensamiento, para personas altruistas. Creo que el matrimonio exige una disciplina más dura y severa que la de cualquier orden monástica. Actualmente el matrimonio es el monasterio, y el monasterio es la libertad.”
Leonard Cohen nació en Montreal, el 21 de septiembre de 1934 y el pasado 7 de noviembre falleció en su residencia de los Ángeles, mientras dormía.