Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Cine
Clic en la imagen para ver la galería
Cada generación tiene a sus ídolos y aunque hoy día el "" star system"" no funciona en la moribunda ""industria"" cinematográfica nacional todavía recordamos a aquellos personajes que hicieron historia en nuestro cine cuando era una industria robusta y con muchas opciones para la pantalla.
Entre estas personalidades siempre he admirado a Abel Salazar (1917-1995) , y más allá de dar una biografía o saber donde comenzó quiero recomendar lo que a mi parecer son 3 de sus películas más icónicas y que lo convirtieron en una gran estrella y posteriormente en un productor prolífico.
Comencemos pues con el gran clásico de Ismael Rodríguez ""Los 3 García"" (1947). Ismael Rodríguez siempre tuvo como mancuerna a Pedro Infante y prácticamente sus guiones y su filmografía fueron hechas para lucimiento del artista, pero es en ésta cinta donde Pedro Infante funciona por el contraste que hacen sus otros dos co-protagonistas Víctor Manuel Mendoza y por supuesto Abel Salazar, éste último interpretando a José Luis García, el más orgulloso de los 3 primos y que es capaz de darle ""10 pesos más para que se los trague de Alfalfa"" a su tío gringo y padre de la mujer en cuestión interpretada por Marga López.
Tal vez en los 3 García el personaje interpretado por Salazar es quien mejores diálogos tiene y refleja perfectamente el resentimiento de la clase pobre ante los poderosos marcándolo con un orgullo que pocas veces hemos visto en el cine "" purititas gardenias blancas"" .
Siendo de buen ver, atlético y muy conocido por aprenderse sus líneas de inmediato, Abel Salazar se convirtió en una especie de Cary Grant mexicano y múltiples comedias románticas y de enredos se sumaron a su filmografía y entre ellas esta ""La Miel se fue de la Luna"" (Julián Soler, 1952) actuando a lado de Manolo Fábregas. Infidelidades, malos entendidos y suegras insoportables eran los ingredientes de ésta cinta en donde el hombre añora su condición de soltero pero anhela tener a su pareja en casa. De nueva cuenta Salazar haría mancuerna con Sara García, ahora en el papel de su suegra, donde se nota que la química entre los dos ha evolucionado hasta hacer creíbles todos sus diálogos y discusiones. Dos escenas memorables "" voy corriendito"" y "" así los quería yo encontrar"". A verla sin falta.
Pero la comedia de enredos no era lo que Abel Salazar pensaba que era el futuro en cuanto a éxitos comerciales se referían sino en las películas de horror y fue así que se pasó atrás de las cámaras produciendo -y protagonizando- cintas en éste género. La más conocida y considerada a nivel mundial una de las mejores cintas de vampiros jamás hechas (¡) es ""El Vampiro"" (Fernando Méndez, 1957) que catapultó a la fama a Germán Robles y lo marcó para siempre ya que el papel de vampiro lo acompañaría durante toda su carrera. Reconocida por su ambientación lúgubre, temática fuerte y una caracterización de Alicia Montoya verdaderamente aterradora,
Salazar no podía dejar de lado su personalidad cómica añadiendo ese ingrediente que el público mexicano adoró y convirtió esta cinta en todo un clásico. "" A mi los vampiros me hacen lo que el aire al abanico"" Salazar continuó produciendo durante muchos años más y por lo general la pérdida de interés de un público cada vez menos inocente fue haciendo que realizara cada vez mas baratas y por lo tanto faltas de calidad. Si quieren ver lo más bajo producido y protagonizado por Abel Salazar vean ""El Barón del Terror"" (Chano Urueta, 1962) ahí se las dejo
Ligas de Interés
Los 3 García Trailer http://youtu.be/6VsL_OgOyk8
El Vampiro Trailer http://youtu.be/rX1tIKjXO5A
El Barón del Terror http://youtu.be/fDIsSflGs-U