Y después de la Guelaguetza... conoce Oaxaca

Entretenimiento

¡Cada julio llega la Guelaguetza! Oaxaca vio nacer a la cultura mixteca-zapoteca, a ilustres personajes como Benito Juárez, Porfirio Díaz, los hermanos Magón, Rufino Tamayo y Andrés Henestrosa; sus ocho regiones, se unen este mes para presentarle al mundo sus tradiciones. Si asistes al festival, también te recomendamos recorrer la ciudad de Oaxaca, joya colonial.

Basílica de la Soledad. La Virgen de la Soledad es la patrona de Oaxaca. La fachada actual de su santuario data de 1717 y está construido de cantera verde y amarilla. A un costado se encuentra el ex convento, que hoy funciona como el Palacio Municipal de la ciudad y en la parte de atrás, un museo religioso. El Jardín Sócrates es una explanada que se encuentra afuera del atrio de la basílica.

Templo y Ex convento de Santo Domingo de Guzmán. Fue inaugurado en 1608, aunque sin terminar. La huerta y el retablo mayor fueron concluidos en 1619 y en 1623 fue elevado a rango de universidad, se impartían clases de filosofía y teología. En 1666 se concluyó la construcción total y el decorado. Fue ocupado por el ejército realista, en 1812; albergó al Ejército Mexicano en 1859 (tiempo en el que sufrió fuertes deterioros) y fue visitado por el Papa Juan Pablo II, en 1979.

Catedral Metropolitana de Oaxaca. Su diseño es tipo basílica y fue basado en las catedrales de Puebla y México, se terminó de construir en 1730. Está dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. La capilla más representativa es la del Señor del Rayo ubicada al final de la Catedral en la parte izquierda.

Casa Juárez. Esta casa dio abrigo a Benito Juárez cuando llegó de Guelatao, en 1818. En las habitaciones se muestran objetos y muebles; así como el taller de encuadernación, sus prensas y herramientas. Se observan también algunos documentos de la guerra de Independencia, de la Reforma, de la Intervención y algunos objetos personales de Benito Juárez.

Museo de las Culturas. Se encuentra en el conjunto de edificios que conforman el Centro Cultural Santo Domingo. A través de un novedoso lenguaje museográfico y a lo largo de 14 salas de exposiciones permanentes y 13 salas temáticas, se proporciona a los visitantes un amplio panorama del devenir histórico en la entidad.

Mercados. Los mercados en la ciudad de Oaxaca son un manjar a la vista y al paladar. Los hay de todos tipos, pero los más famosos y que sin duda no debes dejar de visitar, son el Mercado ""20 de noviembre"" y el Mercado ""Benito Juárez"". Todos los viernes del año, decenas de comerciantes se ubican en el Paseo Juárez el Llano, en donde colocan sus numerosos puestos, se le conoce como Los Viernes del Conzatti.

Zócalo. La Plaza de Armas tiene sus orígenes en 1529 y desde entonces ha sido restaurada y remodelada. Sus últimos cambios se llevaron a cabo en 2004. En el zócalo se puede disfrutar de restaurantes de comida regional e internacional, hoteles, servicios turísticos, agencia de viajes, así como un sinfín de eventos culturales y de espectáculos que se realizan ahí.

Museo de Arte Prehispánico Rufino Tamayo. Este recinto cuenta con cinco salas de exhibición y alberga aproximadamente 1059 piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas mesoamericanas, que fueron donadas por el pintor. Cada una de las salas está pintada con diferentes colores según el criterio artístico de Tamayo.

Alameda de León. El gobernador Antonio de León, en una conversación con su secretario, Benito Juárez, tuvo la idea de convertir en jardín aquella plaza de mal aspecto. El proyecto se ejecutó en el año 1840, haciendo una pequeña réplica de la Alameda de la capital de la República. El nuevo jardín se inauguró el 13 de octubre de 1843 con el nombre de Alameda de León, en honor al fundador.

Cerro del Fortín. En este lugar, guerreros aztecas fundaron sus viviendas por órdenes del tlatoani Ahuízotl. Actualmente, son 87 hectáreas de área protegida y considerada como parque estatal. El Cerro del Fortín es la sede de la Guelaguetza.