Del México Antiguo a la conquista
El siglo de la conquista
El México Virreinal
La Nueva España
Aires Libertarios
El México Independiente
La época de la anarquía
La era liberal
El Porfiriato
El México Contemporáneo
La revolución
La reconstrucción
La estabilidad
La época de las crisis
La transición democrática
Literatura - Personajes
Clic en la imagen para ver la galería
“Escribir me angustia terriblemente, me cuesta un trabajo espantoso… Escribir es todo un trauma, debo estar aislado, me pongo de mal humor y tomo mucho café antes de decidirme a hacerlo”, así lo dijo en alguna ocasión Fernando del Paso, premio Cervantes de Literatura 2015. Y sin embargo, su trayectoria en las letras abarca la novela, el cuento, la poesía, el teatro y el ensayo.
Nacido en 1935 en la ciudad de México, Fernando del Paso se ganó un lugar en las letras hispanas por la calidad de su obra, pero destacan sin lugar a dudas tres novelas: José Trigo, Palinuro de México y Noticias del imperio, las cuales escribió dejando casi 10 años de diferencia entre una y otra, aunque en la década de 1990 incursionó en la novela policiaca con Linda 67. “Mis primeras tres novelas son una especie de óperas –señala Del Paso- luego Linda 67 es una sonata, porque mi mayor aspiración es lograr una pieza bien compuesta, con armonía y equilibrada”.
Pero de sus cuatro novelas, la que le dio reconocimiento universal y nacional, no sólo en el ámbito de la crítica literaria, los círculos intelectuales o entre sus contemporáneos en las letras, sino también en el lector común fue Noticias del imperio, publicada en 1988, obra que ha sido traducida al portugués, francés, inglés, alemán, holandés, y chino.
Con Noticias del imperio –novela perfectamente documentada-, Del Paso recuperó un periodo de la historia mexicana que permanecía en el olvido, enterrado bajo cientos de páginas de historia que dieron mayor importancia a la revolución mexicana u a otros periodos.
A través de un largo monólogo de Carlota, de una crónica histórica narrada con genialidad y una historia de ficción que entrelaza las vidas de Benito Juárez, Maximiliano y Carlota, Del Paso abordó detalladamente el segundo imperio, los delirios de Carlota, los sueños, ambiciones y dudas de Maximiliano, la tenacidad de Juárez y desmitificó la historia de amor que nunca existió de la pareja imperial.
Acerca de su obra más conocida, Del Paso expresó: “Mi interés por ese periodo nació en la primaria, cuando me enteré que habíamos tenido un emperador y una emperatriz. Me vino la idea de escribir una novela sobre Maximiliano y Carlota, pero al ir documentándome descubrí que más que una tragedia personal de los emperadores me importaba recrear las intrigas internacionales, ambiciones desmedidas y mezquindades que produjeron esa tragedia. Más que el melodrama personal de Maximiliano, Carlota y Juárez, la novela es en el fondo, el melodrama histórico de Francia y México”.
El premio Cervantes de Literatura para Fernando del Paso, es una oportunidad para que las nuevas generaciones se acerquen a su obra y conozcan a uno de los máximos representantes de las letras mexicanas que ha alcanzado la universalidad.
Con información de Carlos Rojas/ Coordinación Nacional de Literatura/INBA